Integrantes de la Oficina de Programas Internacionales del Servicio Forestal de los Estados Unidos visitan esta semana la provincia. Este martes, participó de una reunión informativa con responsables de distintas áreas del Ministerio de Ecología. Tienen como objetivo explorar oportunidades de colaboración con el Cuerpo de Guardaparques y definir y priorizar apoyo técnico para Misiones en diferentes temáticas.
Del encuentro realizado en el Ministerio de Cambio Climático, participaron el titular de esa cartera, Gervasio Malagrida, y el Ministro de Ecología, Ing. Víctor Kreimer.
“Estamos muy interesados en aprender de ustedes. Nosotros oficiamos de facilitadores más que nada. Vemos qué están haciendo y determinar con quién podemos hacer el nexo”, explicó Marysol Jaime, gerente del programa para Latinoamérica.
De su lado, Eric Rosenfield, manager para América Latina, el Caribe y Canadá, detalló que la Oficina de la cual forma parte “trabaja en más de 90 países en todo el mundo. Tenemos una larga historia en Latinoamérica, especialmente en México, capacitando a funcionarios para combatir el fuego, fortaleciendo sus habilidades”.
“Nos abocamos a distintas temáticas: Incendios forestales, manejo de recursos naturales y de áreas protegidas, turismo, recreación, capacitaciones para la juventud y articulación con ONG”, agregó.
Rosenfield destaca además que la USFS (siglas en inglés del Servicio) trabaja con “fiscales de los países donde desempeñan acciones y también con los que forman parte del Departamento de Justicia de EEUU. Por ejemplo, tuvimos una buena experiencia en Colombia, donde llevamos adelante capacitaciones e intercambios con la Policía Ambiental, el Ejército y todos los organismos ligados al tráfico de madera y los demás delitos ambientales. Incluso llevamos fiscales de Estados Unidos para las charlas y talleres”.
Además de mostrarse interesado por la legislación local acerca del tráfico de madera, destacó la tarea que realiza el Servicio Forestal en cuanto a la capacitación a guardaparques, el uso de tecnología para determinar el origen de bienes maderables y el monitoreo de deforestación. “Acciones como la que estamos haciendo aquí en Misiones tienen el apoyo total de la USFS, el Departamento de Justicia y la Embajada de los EEUU en Argentina”, remarcó.
A la hora de las exposiciones, expusieron: Florencia Abranchuk (marco normativo en el cual se desenvuelven las distintas áreas del Ministerio de Ecología), los guardabosques Emanuel Almirón y Flavio Acosta (control forestal y los sistemas de monitoreo), Mateo Sosa (uso del SACVEFOR y los Sistemas de Alerta Temprana), Alan Vortisch, Javier Patzer y Esteban Arzamendia (Cuerpo de Guardaparques, Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Sistema de Respuestas rápidas con guardaparques) y Patricia Sandoval y Stella Maris Brodzicz (Guardafaunas: Sistema de control de actividades de flora, fauna, productos forestales no maderables).