Cada 27 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Tapir. Se trata de una especie única que habita en nuestro país y que juega un papel vital en su ecosistema.
Estos mamíferos herbívoros, de gran tamaño, son conocidos como los “Arquitectos del Bosque”. Se alimentan de frutas y hierbas y, al desplazarse por el territorio, van dispersando las semillas que ingieren. Estas semillas se convierten en árboles, que ayudan a regenerar el bosque.
Una adaptación fascinante: durante los primeros meses de vida, las crías presentan patrones de manchas únicos. Después de los siete meses aproximadamente, desaparecen.
En la Argentina, los tapires están clasificados como Vulnerables en la Lista Roja de la UICN. La pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y la coexistencia con humanos son algunas de sus principales amenazas.
Como parte de los esfuerzos de Fundación Temaikèn por conservar esta especie, los tapires del Bioparque participarán de un programa nacional de recolección de muestras con el objetivo de conocer su diversidad genética. Esto permitirá obtener información valiosa sobre la dinámica de población, la salud y la variación genética, que va a contribuir en futuras estrategias de conservación.