By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: ECONOMIA. El dólar alto, la inflación y las tasas exorbitantes redujeron al mínimo el atesoramiento en dólares.
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » ECONOMIA. El dólar alto, la inflación y las tasas exorbitantes redujeron al mínimo el atesoramiento en dólares.
Política

ECONOMIA. El dólar alto, la inflación y las tasas exorbitantes redujeron al mínimo el atesoramiento en dólares.

Karem
Publicado 27 noviembre, 2018
Share
SHARE

Según el informe del Balance Cambiario del Banco Central, en octubre la compra de dólares billetes para atesorar fue de sólo 632 millones. menos de la mitad en relación a octubre del año pasado (U$S 1,453 millones), y menos de un cuarto del récord de mayo de este año (U$S 2.708 millones). Los motivos.

Anuncio

El informe sobre el Balance Cambiario de octubre del Banco Central muestra que, la devaluación y las altas tasas de interés del apretón monetario, están haciendo su efecto. En octubre, la «formación de activos externos» (FAE) –los dólares que los argentinos se llevan al colchón para atesorar más las divisas que se transfieren al exterior– fue U$S 1.163 millones, 41% menos que los U$S 1.950 millones de octubre del año pasado. Pero por sobre todo, un tercio del nivel de fuga de dólares en los meses más duros de la corrida: en mayo, la FAE llegó al récord de U$S 4.616 millones; en junio fue de U$S 3.074 millones; y en julio de 3.351 millones. En agosto, con el dólar todavía en 30 pesos durante casi todo el mes, bajó a 2.790 millones. Con el dólar ya a 40 pesos en septiembre cayó a 1.979 millones. Y el dato de octubre no sólo refleja el impacto del dólar alto sino también de la disparada de las tasas de interés en el 70%.

En octubre la FAE se explicó por compras netas de dólares billetes por U$S 475 millones y de transferencias de divisas al exterior vía el sistema bancario por U$S 689 millones.

- Advertisement -
Ad image

En cuanto a la compra de dólares billetes, las personas físicas comprar, en términos netos, U$S 632 millones (ver gráfico), el nivel más bajo desde la reapertura del cepo. Estas compran se suelen explicar por el atesoramiento en cajas de seguridad o el colchón, y en menor medida para viajes al exterior. Mientras que las empresas e inversores institucionales fueron vendedores netos de dólares billetes por U$S 156 millones. En octubre, las personas físicas habían adquirido dólares billete por más del doble: U$S 1.453 millones. Y llegaron al récord de U$S 2.708 millones en mayo, cuando el Banco Central todavía creía que podía vender reservas para defender el tipo de cambio alrededor de los 20 pesos.

Semejante derrumbe de la compra de dólares para atesoramiento es fácil de explicar. La inflación, y la fuerte caida del poder de compra de los salarios, redujo drásticamente los excedentes de ingresos del 10% de la población con capacidad de ahorro. Y mucho más en términos de un dólar que aumentó 100%. Además, las tasas de interés obligaron a muchas familias que se financiaban con tarjetas de crédito a vender los dólares para cancelar esas deudas, o incluso para pagar gastos corrientes ante el recorte de sus ingresos reales. Dicho de otro: cada vez hay menos pesitos disponibles con qué comprar dólares.

Fuente: MM.

También podría interesarte

Indican que en Misiones la Policía despliega diariamente 400 operativos viales

Se recuerda a los contribuyentes la vigencia del Régimen de Regularización de Deudas en concepto de Tasas, Derechos y otros Tributos

Insaurralde: la aceptación de renuncia más rápida de la historia

Con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial

Herrera Ahuad criticó a Federación Médica por el cobro de un «Plus

Karem 27 noviembre, 2018 27 noviembre, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Información General

Duplicación del Mínimo No Imponible de Ganancias: Efectos en los Trabajadores

4 octubre, 2023
Flybondi Duplica Rutas y Aerolíneas Argentinas Expande Conectividad en Misiones
Renuncia la Directora de Uso Público del Parque Nacional Iguazú después de 15 Años de Servicio
Escuela Agrotécnica Eldorado: Estudiantes de Argentina y el Mundo se Benefician de un Programa de Intercambio
El Diputado ‘Cacho’ Bárbaro Aboga por Beneficios para Peones Rurales: Tarjeta Alimentar y Facilitación del Pago del Bono de 60 mil pesos

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?