By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Efectivos de Prefectura y Gendarmería fueron infectados por el virus del dengue en la frontera norte del país.
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Efectivos de Prefectura y Gendarmería fueron infectados por el virus del dengue en la frontera norte del país.
DestacadoNacionales

Efectivos de Prefectura y Gendarmería fueron infectados por el virus del dengue en la frontera norte del país.

Karem
Publicado 9 marzo, 2020
Share
SHARE

Unos 40 efectivos de Prefectura y Gendarmería fueron infectados por el virus del dengue en la frontera norte del país.

Anuncio

 

 

- Advertisement -
Ad image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unos 40 efectivos de Prefectura y Gendarmería fueron infectados por el viris del dengue en la frontera norte del país.
Los hombres y mujeres de Prefectura y Gendarmería están acostumbrados a lidiar con narcos y contrabandistas en las fronteras argentinas, sobre todo en el norte, y particularmente con el vecino Paraguay. De ese país ingresan al nuestro los mayores contrabandos de marihuana. También el “tráfico hormiga”. Sin embargo, en los últimos tiempos las fuerzas federales se vieron obligadas a lidiar con un enemigo de cincuenta milímetros a un centímetro de tamaño. Su figura no atemoriza. No tiene los bigotes ni el cabello ondulado de Pablo Escobar. Es negro y tiene rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo. Tiene dos pares de alas translúcidas y tres pares de patas. Es el Aedes Aegypti, el mosquito que causa el dengue. Es silencioso, pica generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde. Sus certeros ataques, según pudo reconstruir Infobae a través de fuentes oficiales, ya enfermó a más de 40 efectivos de esas fuerzas de seguridad que fueron internados, tratados, dados de alta y trasladados fuera del área de influencia del peligroso enemigo, es decir lejos de la selva misionera, de los controles de Salvador Maza, de los patrullajes en el Río Paraná.

Mientras el país está alterado por los casos del “importado” coronavirus, que al menos ya se cobró una vida, en la provincia de Buenos Aires, según le confirmó Daniel Gollan, el ministro de Salud bonaerense a este medio, el Dengue ya mató a tres personas.

Si bien prefectos y gendarmes lidian desde hace varios años contra los ataques de los mosquitos hembras del Aedes Aegypti, que también producen enfermedades como zika, chikungunya y fiebre amarilla, este año el Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, y a través del ministerio de Seguridad, activó el “protocolo” de acción contra el insecto que produce la enfermedad conocida como “rompe huesos” por los fuertes dolores que produce en los músculos y articulaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También se los instruyo para que desempeñen un “fortalecimiento de la vigilancia” que consiste en “detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos de importancia para la salud pública”.

Prefectos y gendarmes además deberán “controlar las constancias de desinfección de transportes terrestres, aéreos, marítimos y fluviales internacionales e instalaciones de puntos de entrada”, a la Argentina.

Ya suman tres las muertes por dengue en la provincia de Buenos Aires.

Los policías de fronteras, además de estar atentos al accionar de terroristas y mafiosos, deberán controlar -y fueron capacitados para eso- la “inocuidad de alimentos, agua y calidad de aire, o el manejo de desechos sólidos y líquidos” y deberán realizar limpieza o desinfección, descontaminación, desratización y controles de vectores”, como los del temible mosquito que a través de su aguijón infecta al humano.

“La frontera nuestra, la más complicada por el tema Dengue es la del Paraguay. Sobre todo en las ciudades que están frente al Pilcomayo y Clorinda. En esos lugares hay unos mil cuatrocientos casos de Dengue. Del lado nuestro, como el mosquito no conoce de fronteras, ataca igual, pero nuestras condiciones son mucho mejores. Tanto Prefectura como Gendarmería realiza desinfecciones en las dependencias, en las casas del personal. Las fumigaciones son permanentes en los destacamentos, en los móviles y embarcaciones”, le explicó a Infobae un alto funcionario del Ministerio de Seguridad y aseguró que los efectivos fueron provistos, además de sus armas reglamentarias, de “repelentes especiales de alta exposición para que soporten la exposición al sol y la transpiración”.

Tanto los mandos de Gendarmería como de Prefectura consultados por este medio aseguraron que ninguno de los numerarios infectados por el Aedes Aegypti está en peligro. Y aclaran: “Ante los primeros síntomas, los médicos de las fuerzas ordenan su rápido tratamiento y al hacerlo de forma urgente no conlleva ningún tipo de riesgo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mismo protocolo de actuación dispone que para que el enfermo curado no vuelva a ser infectado, y de esa manera agravar su estado de salud, es “inmediatamente trasladado a otra zona”.

Como ya informó de manera exclusiva Infobae, tanto las fuerza de seguridad federales, como de las tres Fuerzas Armadas, también activaron el protocolo especial por el coronavirus enviados por el Ministerio de Seguridad.
De todos modos, tanto en Prefectura como en Gendarmería, se aclaró que esas fuerzas, en las fronteras “se está expuesto al Dengue” y precisan: “El coronavirus es un tema muy fuerte a nivel internacional, pero nosotros estamos más preocupados por el Aedes Aegypti que hoy por hoy es nuestro principal enemigo”.

La situación no es para nada menor. El propio ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó la zona, donde también están desplegados integrantes de las Fuerzas Armadas, y supervisó las tareas de “descacharrado” que realizó personal de Ejército. También inauguró la capacitación de las “prácticas clínicas para Sarampión, Dengue y Coronavirus”.

Las cifras de infectados por dengue preocupan al gobierno nacional. Según el último “boletín integrado de vigilancia”, elaborado por el Ministerio de Salud, en el país existen al menos “4089 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 748 resultaron confirmados y probables (274 sin registro de antecedentes de viaje y 474 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral o en investigación)”.

El informe, firmado por el ministro González García, indica: “Hasta el momento se registran zona con circulación viral autóctona en 11 provincias: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, Salta, Jujuy y La Rioja”.

También podría interesarte

El Papa es nuevamente del Continente Americano

Comprar en el supermercado de Argentina es mas caro que en países vecinos

Misiones «apoya» la candidatura de CFK

La carne continúa su aumento en la venta al público

Milei elimina retenciones a las exportaciones industriales

Karem 9 marzo, 2020 9 marzo, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Provinciales

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad

8 mayo, 2025
Inestable con maxima de 30°C para Eldorado
Policías salvaron la vida a mujer embarazada con insuficiencia respiratoria grave
El Banco Hipotecario y Misiones firman acuerdo para el sector de la construcción
PRINCIPIO DE INCENDIO EN COOPERATIVA YERBATERA DE JARDÍN AMÉRICA FUE CONTROLADO A TIEMPO

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?