By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Efemérides del 11 de marzo: ¿qué se conmemora hoy?
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Efemérides del 11 de marzo: ¿qué se conmemora hoy?
CulturaLocales

Efemérides del 11 de marzo: ¿qué se conmemora hoy?

Karem
Publicado 11 marzo, 2025
Share
Efemérides de la fecha
SHARE

Conocé las efemérides del 11 de marzo. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.

Efemérides del 11 de marzo. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.

Anuncio

 

Efemérides del 11 marzo: ¿qué se conmemora?

1842- LEANDRO N. ALEM. Nace este político, abogado, estadista y destacado por haber fundado la Unión Cívica Radical y liderado dos insurrecciones armadas. Jefe político de la fallida Revolución del Parque, contra el régimen fraudulento del PAN. En 1893 encabezó una segunda insurrección armada, que volvió a ser derrotada.En las elecciones legislativas de 1895 fue elegido diputado diputado nacional. El 1 de julio de 1896 se suicidó, luego de escribir un célebre testamento político.
1921- ASTOR PIAZZOLLA. Nace en Mar del Plata. Compositor y bandoneonista argentino. Fue uno de los artífices de la renovación del tango.Autor de «Decarissimo», «Milonga del ángel», «La muerte del ángel», «Invierno porteño», «Buenos Aires hora cero», «Balada para un loco» y «Adiós, Nonino» son algunos de sus tangos más populares. A Piazzolla se le debe también un valioso «Concierto para bandoneón y orquesta».
1940- ALBERTO CORTEZ. Nace en La Pampa. Cantautor y poeta argentino. Alberto Cortez fue conocido como «El gran cantautor de las cosas simples». Algunas de sus obras más conocidas son «En un rincón del alma», «Cuando un amigo se va», «Callejero», «Mi árbol y yo», «A partir de mañana», «Manolo», «Te llegará una rosa», «Castillos en el aire», «El abuelo». Desde la decada del 60 se radicó en España en donde murió 4 de abril de 2019.
1955- SIR ALEXANDER FLEMING. Muere en Londres a los 73 años. Científico británico famoso por ser el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.
1965- JUANCHI BALEIRON. Nace en Santa Fe. Músico, cantante y guitarrista de Los Pericos, de extensìsima trayectoria. Alterna su actividad principal con la de productor artístico. Su primer trabajo fue el debut de Attaque 77 en «Invasión 88» en 1988 . Ha participado en más de cuarenta discos como guitarrista, entre otros junto a Diego Torres, Andrew Loog Oldham, Andrés Calamaro, Divididos, Ciro y Los Persas, Auténticos Decadentes, Julieta Venegas, Paulina Rubio, Cristian Castro, Massacre y Attaque 77.
1973- HÉCTOR CÁMPORA. Gana las elecciones presidenciales. Obtiene el 49,56% de los votos. Mediante estas elecciones se puso fin a la dictadura militar y al período de proscripción del peronismo, siendo los primeros comicios completamente libres y democráticos que se realizaban en la Argentina desde 1951. Concurrió apoyado por una amplia coalición, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI),Cámpora no finalizó el mandato constitucional debido a que renunció el 13 de julio de 1973.
1978- DIDIER DROGBA. Nace en Costa de Marfil. Futbolista. Goleador histórico del Chelsea con más de 150 goles Su último equipo fue el equipo Phoenix Rising de la Segunda División de Estados Unidos. También fue capitán y es el actual máximo goleador histórico de la selección de Costa de Marfil.
2004- ESPAÑA. Los atentados de Atocha, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula terrorista de tipo yihadista, tal como reveló la posterior investigación policial. Fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
2011- JAPÓN. El terremoto y tsunami de Japón de 2011 tuvo una magnitud 9,1 y creó olas de hasta 40,5 metros. Causó 15.812 muertos.

- Advertisement -
Ad image

También podría interesarte

El Municipio de Eldorado adquirió pinturas viales

Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

ELDORADO Recuerdan la prohibición de propaganda política en espacios públicos

El Papa es nuevamente del Continente Americano

Inscripciones para carreras de salud en Eldorado

TAGGED: cultura, locales
Karem 11 marzo, 2025 11 marzo, 2025
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Provinciales

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad

8 mayo, 2025
Inestable con maxima de 30°C para Eldorado
Policías salvaron la vida a mujer embarazada con insuficiencia respiratoria grave
El Banco Hipotecario y Misiones firman acuerdo para el sector de la construcción
PRINCIPIO DE INCENDIO EN COOPERATIVA YERBATERA DE JARDÍN AMÉRICA FUE CONTROLADO A TIEMPO

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?